Compost o nada. La mayor riqueza
322
post-template-default,single,single-post,postid-322,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive

La mayor riqueza. Compost o nada

Compost o nada

Comparto el pensamiento de Ignacio Abella cuando dice que el humus es el gran patrimonio de la humanidad, así que el compost que podamos crear de nuestros residuos es otra gran riqueza.

Yo tengo la suerte de tener una pequeña huerta y allí los residuos orgánicos que generamos en casa son bienvenidos. Mi güela no tenía compostero alguno, pero los resto de la poda o de las verduras se descomponían en la pequeña pila que formaba cerca de la huertina. Un abono que ayudará a crecer después a tomates, pimientos o lechugas.

En este mundo lleno de productos de usar y tirar que desbordan vertederos, llenan el planeta de basura y destrozan recursos, la idea sencilla pero igualmente poderosa de generar vida con restos y sobras se muestra como el único camino posible.

Para los habitantes de Avilés, existe un pequeño espacio donde depositar estos restos orgánicos: El bosque comestible, en su blog muestran algunas nociones del proceso y qué cosas se pueden o no incluir en el compostador.

Más información sobre el tema: Cómo hacer un buen compost

ComposteroCompostCompost

Esto es real: las viñas, el ciclista,
La caja de tomates, el gato negro y pardo
al que no dejan entrar en la casa. Y el esfuerzo
de éste, de aquélla, de este otro
por vivir una vida sin servidumbre, hasta donde
se pueda limpia, libre de autoengaño
y que no de la espalda al misterio de las cosas.
-Jorge Riechmann –

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

No Comments

Post a Comment